A través de visitas domiciliarias a cargo de una persona capacitada, denominada enlace familiar, que comparte con las familias informaciones y orientaciones que les permiten conocer y desarrollar habilidades para ejercer sus derechos y deberes, así como para acceder a los servicios y espacios de participación que ofrecen el Estado y la sociedad civil para su desarrollo e integración social.
Este proceso de acompañamiento familiar requiere que la familia cumpla con lo siguiente:
El o la representante de la familia firmará un contrato en señal de que asume y se compromete a cumplir las corresponsabilidades en los componentes de salud y educación, así como el compromiso de participar en las acciones dirigidas a alcanzar su desarrollo en los siete componentes o líneas de acción de Prosoli.
Las familias Progresando con Solidaridad serán sensibilizadas y capacitadas, continuamente, en la adquisición de conocimientos y destrezas que les permitan mejorar su calidad de vida y lograr su propio progreso.
Las familias Progresando con Solidaridad compartirán todo cuanto aprendan con otras familias, se integrarán a grupos organizados y participarán en las actividades comunitarias.
La modalidad de transferencias monetarias de Progresando con Solidaridad está basada en condicionalidades.
Una vez firmada el acta de compromiso se establecen los siguientes acuerdos:
Los siguientes son compromisos asumidos por la familia al firmar el acuerdo con Progresando con Solidaridad:
Los Integrantes de la familia se involucran en iniciativas de protección del medioambiente.
La familia:
La vivienda:
PROGRAMA PROGRESANDO CON SOLIDARIDAD
Ave. Leopoldo Navarro #61, Edif. San Rafael, 6to. Nivel.
Ensanche San Juan Bosco.
Santo Domingo, República Dominicana.
© 2021 Todos los Derechos Reservados, República Dominicana.